Sin categorizar
JAM | Jun 6, 2023

Un funcionario del BID insta a aplicar y mantener prácticas de turismo sostenible

/ Our Today

administrator
Reading Time: 3 minutes
El Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett (izquierda), en conversación con ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Especialista Principal de Operaciones, Olga Gómez García (centro), y el Jefe de Operaciones para Jamaica, Lorenzo Escondeur, durante el primero de una serie de Talleres de Desarrollo Estratégico para las partes interesadas del sector, organizados conjuntamente por el Ministerio y el BID, en el Centro de Convenciones de Montego Bay, en St. James, el viernes (2 de junio). (Foto: JIS).

El Jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Jamaica, Lorenzo Escondeur, afirma que es preciso aplicar y mantener localmente prácticas de turismo sostenible para protegerse del impacto del cambio climático.

Escondeur, que hablaba durante un taller de desarrollo de estrategias del Ministerio de Turismo en el Centro de Convenciones de Montego Bay, en St. James, el viernes 2 de junio, dijo que también es necesario que Jamaica construya resiliencia climática avanzando en la “planificación del uso del suelo turístico por destino” y desarrollando un marco de gestión costera global e integrado para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector.

“El impacto del cambio climático es un tema de preocupación en [major], no sólo para el sector turístico, sino para todos los jamaicanos. El turismo aún no ha alcanzado todo su potencial transformador, y con los retos que existen, entre ellos la degradación medioambiental, las nuevas tecnologías disruptivas y un rápido cambio en los patrones de demanda, es necesario reconsiderar las políticas e inversiones turísticas y el papel del sector público y las organizaciones multilaterales en el desarrollo del sector”, señaló el funcionario del BID.

Señaló que la amenaza de erosión y proliferación del sargazo “se agrava, por desgracia, a cada minuto que pasa”.

“Encontrar formas de reducir su impacto en la economía turística sería fundamental, de cara al futuro. Si no se abordan estos retos a tiempo, podrían peligrar para siempre los principales factores de atracción de Jamaica que impulsan la actividad turística”, añadió.

Escondeur afirmó que, aunque hay retos, también hay oportunidades, y señaló que el Ministerio de Turismo y la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB) han hecho un “excelente trabajo” promocionando la cultura del país, que describió como “uno de sus activos más fuertes”.

Sostuvo que con más de ese trabajo, así como con la adaptación del marco jurídico para desarrollar y comercializar nuevos productos turísticos, existe la posibilidad de atraer más turistas a Jamaica.

“El turismo gastronómico, el turismo reggae y el turismo comunitario también son oportunidades. Este tipo de productos podría ayudar a potenciar el efecto multiplicador a nivel sectorial, desestacionalizar los destinos turísticos y alargar la estancia media”, indicó.

“También deberíamos pensar en reforzar el papel que desempeñan los gobiernos en el producto turístico y su capacidad para permitir el diseño de políticas públicas eficaces. Esto estimulará un aumento del gasto turístico, concretamente del gasto por visitante, e impulsará la inversión privada”, afirmó además.

Escondeur afirmó que unas políticas públicas eficaces también reducirán la informalidad del sector, reforzarán el mantenimiento del empleo, reducirán la brecha de género en el mercado laboral de la industria y reforzarán el capital humano.

Los agentes del sector turístico y otras empresas escuchan las presentaciones del Taller de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo, celebrado en el Centro de Convenciones de Montego Bay, St. James, el 2 de junio (Foto: JIS).

Afirmó que el BID seguirá apoyando al Gobierno jamaicano en el diseño y la aplicación de una estrategia basada en pruebas que guíe a todas las partes interesadas de los sectores público y privado hacia un nuevo futuro.

“Nos sentimos honrados de colaborar con el Ministerio de Turismo de Jamaica en este proyecto, y nos gustaría dar las gracias al Gobierno de Jamaica y al Honorable [Portfolio] Ministro [Edmund] Bartlett y a su equipo, por la confianza que nos han brindado y por dejarnos formar parte de este empeño.

“El BID está convencido de que los resultados de este evento enriquecerán todo el trabajo realizado [to date] para fomentar un sector turístico más competitivo, resistente, inclusivo y sostenible”, añadió Escondeur.

Comments

What To Read Next